miércoles, 1 de mayo de 2013

NIKOS KAZANTZAKIS: EL REBELDE GARABATEADOR DE PALABRAS


 "... El maestro ideal es aquel que se pone
en el papel de un puente
por el cual invita a sus alumnos a cruzar,
y que luego de haberlos ayudado en el cruce,
se desploma con alegría,
alentándolos a crear sus propios puentes ..."


“ Nada temo. Nada espero. Soy libre.”
 (Epitafio de Nikos Kazantzakis) 

domingo, 28 de abril de 2013

LaS LuCeS dE mIs SoMbRaS


Un filósofo llevó a sus discípulos a una habitación oscura.

– ¿Qué ven? -les preguntó.

– Nada, maestro  - le respondieron. – La oscuridad es absoluta y no nos deja ver.

El filósofo dio una palmada, y se encendieron al mismo tiempo mil lámparas de intensa luz.

– ¿Qué ven ahora? - les preguntó otra vez.

– Nada, tampoco -dijeron los discípulos. – Esta luz cegadora nos impide abrir los ojos para ver.

– Aprendan, pues, -les enseñó el maestro-, que ni en la luminosidad absoluta ni en la completa oscuridad el hombre puede ver. Por eso estamos hechos de luces y sombras, para podernos ver los unos a los otros. ¡Ay de aquél que no perdone la oscuridad que hay en el alma de su hermano, pues no lo podrá ver, y estará solo! Y ¡ay de aquél que no busque poner luces en su oscuridad, pues a sí mismo se perderá!

Así dijo el sabio. Y concluyó:

Estamos hechos de sombras.  ¿Dónde mejor que en nosotros puede brillar la luz?

jueves, 25 de abril de 2013

DEMI-PLIÉ


Bailar desnuda; sin corsé ni atadura. Tan sólo calma. 
Y en tu alma.
Abrigar el sonido; sin desafino ni vacío. Tan sólo esencia. 
Y en tu presencia.
Ahuyentar el miedo; sin tiniebla ni recelo. Tan sólo coraje. 
Y en tu oleaje.


Respirar latidos; sin tabú ni vahídos. Tan sólo anhelo. 
Y en tu cielo.
Detener el tiempo; sin temor ni lamento. Tan sólo instante. 
Y en tu adelante.
Abrazar la luna y besarte el ombligo; Tan sólo contigo. 

Y en mi, tú … conmigo.

jueves, 11 de abril de 2013

DESEOS A MEDIA LUZ



…...

(El beso del sol - Marqués del Valle, 2009)
                                                                                                                                                             ......

domingo, 7 de abril de 2013

EL NIÑO DE LOS GLOBOS



El niño de los globos en Badalona. Una escultura, hecha por un particular, que he descubierto esta mañana tras seguir la recomendación de uno de los grandes de la fotografía, Martin Gallego. Aquí podéis ver su localización exacta, en la fachada frente al principio de la peculiar calle de la Costa, de la ciudad barcelonesa. Y es que hay ventanas que invitan, sin recelo, a perseguir un sueño eterno y velos tras los cuales se esconde, minimalista, nuestra propia esencia. Si lográramos escuchar, sin pretextos, a ese niño que fuimos un día, aquel que suele habitar tras esas ventanas verde esperanza con que deberíamos inaugurar, sin excepción, cada uno de nuestros días; si oxigenáramos a ese chiquillo que, travieso, persiste dentro de nosotros y justo antes de iniciar el vuelo, aún de puntillas, consiguiéramos que lograra sentirse liberado de las cargas fútiles; si le confiáramos un hueco de seguridad sin ahogos; si libremente respiráramos a pulmón descubierto de sus energías renovadas; si amplificáramos sin reproches su sabia vocecilla y consintíeramos que alzara ese vuelo sin empequeñecer jamás sus alas invisibles ... ese mismo niño nos transportaría a instantes mágicos que todavía están por llegar y que serían extraordinarios e inolvidables. ¿Los compartimos juntos?.


Si pongo corazón,
Déjame volar aunque tropiece con el cielo,
Hay noches estrelladas,
Y días que se estrellan contra el suelo.
Déjame intentarlo aunque tropieces con mis sueños,
Si aguantan las estrellas,
En una de estas noches contra el viento yo …  te espero.

jueves, 4 de abril de 2013

SOOTHE MY SOUL: EL ALMA DE DEPECHE MODE



I’m coming for you
I need to feel your skin
I’m coming for you
To stop this crying

Oscuridad, sensualidad, ritmo frenético, filmación en blanco y negro, provocación, atmósfera densa incluso asfixiante, espiritu, tentación, imaginación, simbología bíblica... Ahh… eso es Depeche Mode en esencia pura. Acierto. Me encanta, gran tema, buena elección como single y buena presentación del mismo. El vídeo dirigido por Warren Fu, se ha encargado de mostrarnos ese lado oscuro, esa escala de grises,que tan bien sabe destilar la banda británica y que es uno de sus mayores exponentes en referencia a los cortometrajes a los que nos tenían acostumbrados de la mano de Anton Corbijn. Cielo e infierno a ritmo de soul y electrónica: Depeche Mode a flor de piel. 


 


Soothe my Soul 

Voy por ti,
Cuando se ponga el sol,
Voy por ti,
Cuando no haya nadie alrededor.


Iré a tu casa,
Romperé la puerta,
Chica estoy temblando,
Necesito más.

Solo hay una manera de calmar mi alma
(Solo hay una manera de calmar mi alma)

Sólo una manera
(Sólo una manera)

Voy por ti,
Necesito sentir tu piel,
Voy por ti,
Para parar este llanto.

Estoy tomando mi lugar,
A tu lado,
Y no me voy,
Hasta quedar satisfecho.

Solo hay una manera de calmar mi alma
(Solo hay una manera de calmar mi alma)

Sólo una manera
(Sólo una manera)

Voy por ti,
Mi cuerpo está hambriento,
Voy por ti,
Al igual que un adicto.

No puedo detener,
El deseo en mí,
No voy a esperar,
Pacientemente.

Solo hay una manera de calmar mi alma
(Solo hay una manera de calmar mi alma)

Sólo una manera
(Sólo una manera).

lunes, 1 de abril de 2013

SÓLO SI ...

La solución de gran parte de nuestros jeroglíficos íntimos, suele manifestarse habitualmente en los pequeños detalles, siempre que alcanzamos a "detener el tiempo a tiempo" y reparamos en ellos con sigilo casi felino. Detalles que son imperceptibles cuando subimos el volumen del hábito y no atinamos a curar la costra atroz de la cotidianidad. Sólo cuando fijamos la mirada sin ataduras, ésta nos suele devolver estampas agarradas a un discurso claro y potente, como el fiel reflejo de un espejo sin fisuras: desnudo, sin arreglos, sin postizos ni maquillajes. 

Cuando trazamos la línea del horizonte ante la que está cayendo y pretendemos dibujar nuestro mapa de opciones a pesar de la falta de color en  los tiempos que corren, antes de sucumbir al desconcierto, siempre existe algo que nos recuerda que debemos seguir adelante. Una imagen, un destello, un abrazo, una mano, una huella, un recuerdo, un poema, un guiño, un beso. La suma de estos detalles que actúan con trazo firme en nuestras líneas vitales discontínuas, nos invita en un brindis de mano alzada, a sentir sin consentir, a acometer el camino de un viaje que ya iniciamos, con la misma ilusión y empeño, y a apostar así por nuestras energías, que no son las pocas que creíamos. Jamás podemos dejar de bailar a pesar de que la orquesta decida, por sí misma, abandonar el escenario por falta de audiencia. Esos bailes de sonrisa infinita, de pistas vacías y suspiros eternos, en el mejor compás de los silencios, nos devuelven el marco de nuestra banda sonora y nos invitan a seguir creyendo que todo es posible, incluso a pesar de nosotros mismos y de nuestras mochilas varadas. 

Así, ayer mismo, envuelto en una tarde de lluvia y de pensamientos mojados, agarré un instante para no soltarlo. Veintidós segundos que consiguieron devolverme la esperanza que vendrán tiempos mejores a pesar del granizo que aterriza fiero sobre nuestras cabezas y que incita a agacharlas sin más. Sólo si afinamos las cuerdas de nuestra actitud, sólo si recobramos las partituras desnudas que nos hacen vibrar, sólo si abrazamos con esfuerzo nuestras pasiones y anhelos hasta dejarlos sin aliento, sólo si inventamos cada día instantes que nos dejen en evidencia frente a nuestra propia esencia. Sólo si tenemos la confianza, la capacidad, la paciencia, la serenidad y el valor ... entonces, a pesar del chaparrón y de la sensación vacua de soledad, ya nada podrá detenernos ...


...  y alzaremos de nuevo el vuelo hacia lugares que hoy no sabríamos ni imaginar.

sábado, 23 de marzo de 2013

DM-CURIOSIDADES


Vamos a sacarle el polvo a una sección que reaparece en contadas ocasiones últimamente, sólo cuando el motivo merece un rescate en toda regla. Hablaremos de Heaven, primer y cuestionadísimo primer single de Delta Machine, último trabajo de Depeche Mode para este año y, con un énfais especial en su vídeo oficial. Además averiguaremos de donde proviene el nombre del álbum de DM.

Más allá de la canción emotiva, melancólica, espiritual, con una letra que esconde cierto misticismo y de la que ya hablamos en su día, repararemos en detalles del mismo vídeo sin entrar a valorar lo enigmático del mensaje visual, ya que más de uno tendrá sus propias interpretaciones. De bien seguro que toda la imaginería oscura y enigmática de máscaras, luces fantasmagóricas, arquitecturas irreales y árboles misteriosos apostará por un sentido más o menos coherente, pero es preferible que cada uno saque sus propias conclusiones al respecto. Yo tengo las mías.


El vídeo, dirigido por Timothy Saccenti (responsable también del montaje “In-Studio Collage 2012” con la canción Angel de fondo presentada en la conferencia de Paris el 23 de Octubre 2012), y conocido por trabajos y colaboraciones con Yesayer, Animal Collective y El-P, centra su imaginario gótico en interior de una iglesia abandonada en la que juega con efectos digitales e intercala simbólicas imágenes que envuelven la canción de los de Basildon.



Dave Gahan aparece como front-man con cazadora de cuero de motero, anillo de calavera y más tarde con americana blanca, mientras que Fletch se situa al fondo tocando un viejo órgano de iglesia. Martin Gore vuelve a mostrar su fantástica guitarra Gretsch que ha lucido en varias giras con el grupo y el muy criticado (¿injustamente?) Christian Eigner aparece al fondo armado con su batería.

Dave Gahan comentó a KROQ que el vídeo está inspirado en la película "El árbol de la vida", introspectiva y reflexiva, dirigida en 2011 por Terrence Malick.

El grupo aparece en el interior de una iglesia abandonada en Nueva Orleans, con proyecciones e imágenes filmadas en noviembre de 2012 y que, en palabras de Saccenti, se relacionan con la práctica del vudú. Concretamente se trata de la Marigny Opera House (New Orleans) en Faubourg Marigny (en el mapa está aquí).

 

Además el director del vídeo, Saccenti, explicó:

"El disco es una mezcla de blues y electrónica, y ese fue mi punto de partida para el concepto. Este iba a ser el primer vídeo con la banda actuando en años, así que la locación era muy importante".

El director reveló que Depeche Mode sintió que el tema del vudú estaba en la raíz de las canciones del disco, era como si "el blues se topara con Kraftwerk", de ahí que se llame Delta Machine (delta blues es un estilo musical).


"Con el fin de profundizar en el ambiente vudú viajamos a Nueva Orleans para empaparnos del tema y encontrar el lugar adecuado, que al final fue una hermosa iglesia vacía” explica el mismo Saccenti. "Tras estudiar diversas variaciones sobre el tema de Heaven, se me ocurrió un concepto que mezcla una historia simbólica con toques de vudú y sus imágenes, sin olvidar la rica historia visual de la banda, pero actualizándola con mi toque personal."

Algunas otras teorías sobre el film del tema rondan la idea de que muestra el túnel entre la vida y la muerte y que ello lo había basado en la construcción del vídeo inspirándose en experiencias cercanas a la muerte y en los escritos gnósticos.

Cabe destacar que Nueva Orleans cuenta con un museo dedicado a las prácticas del vudú (o voodoo). Así Nueva Orleans conocida por su cultura criolla, también lo es por la práctica del vudú por algunos de sus residentes negros y por su música, arquitectura, gastronomía y festividades. Muchos visitantes la consideran como una ciudad de esparcimiento y la asocian a la frase “Laissez les bontemps rouler”, es decir, ‘dejad que los buenos momentos duren’. 

En esta ciudad vivió y está enterrada Marie Laveau, la reina del Vudú de Nueva Orleans, que forma parte de la cultura de la ciudad, su mausoleo en el Cementerio de San Luis (en el barrio francés) es visitado por miles de personas cada año. Otro de los lugares emblemáticos de la ciudad es el Museo Histórico del Vudú.


En su idiosincrasia, Nueva Orleans ha adaptado la música de banda militar a los funerales, cuando en el cortejo que acompaña al difunto dicha música se mezcla a himnos religiosos y música triste. Tras ello, los dolientes regresan del cementerio al son del Jazz, más alegre. Los funerales con jazz son lógicamente una inesperada atracción para los visitantes. En el jazz de Nueva Orleans se detectan influencias de la música antillana, afroamericana, francesa y norteamericana. Son muy evidentes las influencias latino-caribeñas. Más adelante también nació allí el rhythm and blues, de gran influencia en el estilo rock and roll. Otros estilos de música practicados en la ciudad son la música cajun, zydeco y delta blues (de ahí Delta como blues y Machine como electrónica, dos estilos mezcaldos en su trabajo).

Como última anécdota del vídeo, una de las mujeres que aparece en él, su protagonista, es Shasha Grey, californiana, ex-actriz porno, ahora reconvertida en autora de música electrónica, actriz convencional y escritora. Detalle curioso.
 

Y para acabar, una versión completamente distinta del tema Heaven, esta vez grabada en una sesión de estudio por el grupo, más intimista si cabe. Que la disfruten.



viernes, 22 de marzo de 2013

ANHELOS Y CORAJE



A menudo escuchamos que los valientes, los que se arriesgan, los que se la juegan y apuestan por una vida distinta, por crear nuevas circunstancias cuya construcción se prevé difícil, incluso imposible, son unos locos. Pero quizás el coraje no tenga nada que ver con la locura. Probablemente el coraje más que la ausencia de miedo es la consciencia de que hay algo por lo que merece la pena que nos arriesguemos.

El coraje es fuerza al servicio del amor y de la consciencia. El coraje nos mueve porque creemos que aquello que queremos crear, cambiar, construir, tiene sentido. Tiene tanto sentido que nos puede llevar a acometer nuestros miedos, a enfrentar dragones internos y externos y partir en un viaje del cuál regresaremos completamente transformados, bien porque hayamos logrado encarnar el anhelo que nos llevó a partir, bien porque tras la aparente derrota habremos aprendido algo nuevo que nos llevará a ver con ojos distintos a la vida, a los demás y a nosotros mismos. Sea como sea, habremos crecido en el viaje interior, si somos capaces de hacer alquimia del dolor o de no dejarnos enloquecer por el éxito.

Nuestros anhelos y nuestro coraje van a ir siempre de la mano. El anhelo nos invita a crecer y el coraje nos hace crecer. El primero es semilla, es potencia, es idea; el segundo es acción, transformación, realidad. Y en ese baile, el desarrollo en lo espiritual y en lo real que nos proporciona el coraje, alimenta nuevos anhelos en una espiral cada vez menos densa y más sutil. La danza de nuestros anhelos y nuestro coraje es la que transforma nuestra vida y la de los que nos rodean. Es esa extraordinaria danza la que hace que las utopías del pasado sean realidades hoy, y que nuestras utopías de hoy, quizás, sean las realidades de mañana. Porque la vida se construye en un diálogo entre el azar y nuestra responsabilidad. Decir que todo depende del azar es resignarse, rendirse, dejar a cero nuestra capacidad para redirigir o redefinir la vida. Decir que somos nosotros los que podemos hacer todo cuanto queramos, que tenemos todo el poder para crear la realidad a nuestra medida, no tan sólo es una fantasía muy peligrosa para nuestro entorno sino más bien un oscuro delirio narcisista.

El veneno está en la dosis. Si nos resignamos porque creemos que no podemos hacer nada y que el destino está escrito, entonces la partida de la vida será dolorosa y seguro que muy aburrida. En el otro extremo, si caemos en un delirio de omnipotencia, las bofetadas que recibiremos serán de tal calibre y tan necesarias que o enloqueceremos o caeremos en una depresión que nos devuelva el sentido de realidad.

Entre lo uno y lo otro existe la capacidad de ir desarrollando la lucidez necesaria para saber a dónde podemos llegar, paso a paso, trabajando y esforzándonos en aprender y hacer crecer nuestras capacidades de comprender, amar y actuar. Quizás lo importante es no dejar de hacerse preguntas y de sembrar, cada día, semillas de posibilidades, crear nuevas circunstancias, prepararnos para cuando florezca la oportunidad que nos abra las puertas hacia una nueva realidad deseada y esperada durante mucho tiempo por la que nos hemos estado preparando. La buena suerte quizás es, simplemente, la combinación de la preparación y la oportunidad. La primera depende de nosotros, la segunda, no tanto, aunque con la práctica, quién sabe.

Y en esa necesaria preparación para el juego de la vida, el propósito entendido como voluntad y entrega para que un anhelo se haga realidad, tiene un papel esencial. Woody Allen dijo “Sólo me ha llevado cuarenta años tener un éxito de la noche a la mañana”.


Fuente: aquí

sábado, 16 de marzo de 2013

REFUGIO DE SOLEDADES



Hoy me refugio en mis soledades. Advierto el foco de luz permanente, en un tercer grado, con mi alma desnuda y desprovista de envoltorios desgastados. Permanezco oculto tras la sombra inútil de una esencia hambrienta de primaveras. Hoy regurgitan mis recuerdos, sin orden aparente, en largas colas esparcidas de diagnósticos prescritos sin receta y de cicatrices reparadas a portes pagados. Dejo que circulen, sin itinerario, pues no abogan por el sentido único, y en libertad, encajan solos donde encuentran reposo sin cuestionarios.

Hoy, un silencio de escuela vacía alza el vuelo más crudo, a tenor del giro precipitado de una rueda de ratón a la que ya me acostumbré a rotar sin censuras. Hoy, las palabras no adquieren significados pues están descalzas, desprovistas de atino y concierto. M i n ú s c u l a s . Así las quiero, en su pequeñez. Brotan de la fuente de la ingenuidad, del desconcierto y de la amargura. No alcanzan tamaño alguno puesto que no hay aire que las insufle, aliento que las ampare ni sosiego que las apacigüe. Mi hoy prefiere dormitar con los ojos sellados y que un oráculo eche mis cartas a merced de un destino incierto, esbozo de un mañana todavía más inquietante. Mi sonrisa, adormilada por la anestesia del exigente devenir, dibuja hoy una forma extraña, delineada a mano con trazo torpe de aprendiz, pero cincelada por un puntual reloj maestro que opera de forma implacable y sin titubeos. 

Cuán importante siento hoy un abrazo, ese abrazo, una singular forma de sentirse dulcemente atrapado sin fraude alguno, robado de un espacio vital al que ya no le importan los excesos y que sin embargo, preservamos asiduamente de forma tan poco altruista. Hoy lo eché de menos más que nunca pero no por ello lo siento extraviado. A pesar de las inclemencias, llegó hasta mi en su versión más nítida, para formar parte del recuerdo futuro más persistente y así, con tinta indeleble, escribir mis páginas todavía en blanco; como siempre y de hoy en adelante. Porque de forma perenne, existe un halo de esperanza en el hoy ya caduco y aferrarse a él, a ese abrazo infinito que está por llegar, seguirá dando alas a este pájaro inexperto que no cesa en querer aprender a volar, a pesar de sentir que despierta demasiado pronto, asustado, en las noches que fueron sólo concebidas para los sueños.

Pero hoy… hoy me refugio en mis soledades.