martes, 12 de marzo de 2013

VÍDEO COMPLETO DEL DIRECTO DE DEPECHE MODE PARA EL SHOW DE LETTERMAN 11.03.2013


 
Tracklisting

00:00 Intro
01:18 Angel (mejora en directo)
05:30 Should Be Higher (la mejor, sin duda)
10:50 Walking In My Shoes (clásico)
17:20 Barrel Of A Gun (buena incorporación)
23:05 Heaven (suena bien en directo)
26:40 Personal Jesus (reclásico)
32:00 Soft Touch/Raw Nerve (digestión difícil)
35:35 Soothe My Soul (buen tema)
41:30 Enjoy The Silence (megaclásico)

 


La maquinaria promocional de Delta Machine, el inminente nuevo disco de Depeche Mode, sigue su curso. Anoche el grupo inglés estuvo en Live on Letterman presentando el que será su decimotercer álbum de estudio, disponible el 26 de marzo vía Columbia Records. Incluirá trece temas, diecisiete en la edición deluxe, y su aparición en este programa de máxima audiencia de la cadena CBS fue aprovechada para estrenar tres nuevos temas que hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de escuchar.

Depeche Mode en formato de quinteto: David Gahan, Martin Gore y Andy Fletcher, más Peter Gordeno y Christian Eigner, ofrecieron un mini concierto en el Ed Sullivan Theater de Nueva York ante una privilegiada audiencia que incluyó nueve canciones con clásicos como ‘Walking in my Shoes’, ‘Personal Jesus’, ‘Enjoy The Silence’ y la felizmente recuperada ‘Barrel of a Gun’, un tema que enlaza perfectamente con los ya conocidos: el adelanto ‘Angel’ y el single ‘Heaven’.

Pero la sorpresa llegó cuando incluyeron tres cortes de los que solamente conocíamos el título y que revalidan lo ya dicho sobre Delta Machine: éste va a ser un gran disco. ‘Should be Higher’ está mecida entre sintetizadores modulares que escuchamos como base de un corte muy introspectivo y oscuro. Pero Dave Gahan convierte el estribillo en un pasaje onírico y el tema ya se convierte en uno de los favoritos de su nueva colección.

Son Depeche Mode, sí, pero le han dado una nueva vuelta de tuerca a ese “sonido orgánico” del que hablaba Dave Gahan hace unas semanas. Y regalaron una versión de ‘Soft Touch/Raw Nerve’, neo electro-rock para un tema contagioso con mucho ritmo y una aroma añejo, barnizado por estos perros viejos para dejarnos noqueados. Nadie esperaba que también hicieran esta noche la premiere de ‘Soothe my Soul’, una soberbia canción entre Violator y Songs of Faith And Devotion.Delta Machine es uno de los discos más esperado de 2013 y esta actuación nos ha dado tres nuevas razones para confirmarlo.

Fuente: aquí

miércoles, 27 de febrero de 2013

AYER APRENDÍ ...


Ayer aprendí que trasciende más un eco suave que una voz impuesta a grito pelado, que es más determinante un trazo firme que un matiz prorrogado y que un instante fugaz se intercala bien entre las eternidades y los silencios. 

Ayer aprendí que puedes clavarte en medio del alma la aguja del pajar si acomodas bien tu esencia, que el complemento circunstancial es tan importante como el sujeto y predicado, y que hay átomos que no exigen microscopios para ser aumentados pues prefieren no ser vistos. 

Ayer aprendí que un simple silencio exhibe el mejor de los discursos sin auditorios, que las notas de la canción que todavía no he escuchado serán maravillosas y que un baño de agua fría puede ser el más tórrido si abres bien los poros de tu piel. 

Ayer aprendí que puedo olvidar la letra de una canción pero jamás dejar de tararearla a mí manera, que existen ángeles con alas de plata que tejen un camino sin apenas lumbre y que existen emociones pequeñas que emiten señales en frecuencias reservadas, no aptas para todos los públicos. 

Ayer aprendí que no hay cama pequeña sino habitaciones demasiado grandes, que las apariencias minúsculas suelen hacerse mayúsculas si no las perdemos de vista pronto y que no hay mejor batuta afinada que la de una buena orquesta sin partitura, que opere en clave de sol y no de sombra. 

Ayer aprendí que el océano, en su inmensidad, parece tragarnos pero que nos mantiene a flote si evitamos los aspavientos, que el lastre suele ser un cúmulo de decisiones mal tomadas, pero que no por ello debemos acarrear con él de por vida y que el riesgo es intrínseco a la oportunidad, muy a pesar de las contradicciones de que estamos forjados.


Ayer aprendí…que todavía me quedan muchas cosas por aprender mañana. Hoy, si me disculpan, prefiero vivirlas.

viernes, 22 de febrero de 2013

DONA'M LA MÀ

Dóna'm la mà que anirem per la riba,
ben a la vora del mar bategant,
tindrem la mida de totes les coses
només en dir-nos que ens seguim amant.
Les barques llunyes i les de la sorra
prendran un aire fidel i discret,
no ens miraran; miraran noves rutes
 amb l'esguard lent del copsador distret.
Dóna'm la mà i arrecera la galta
sobre el meu pit, i no temis ningú.
I les palmeres ens donaran ombra
I les gavines sota el sol que lluu
ens portaran la salabror que amara,
a l'amor, tota cosa prop del mar:
i jo, aleshores, besaré ta galta;
i la besada ens durà el joc d'amar.
Dóna'ma la mà que anirem per la riba
ben a la vora del mar bategant,
tindrem la mida de totes les coses
només en dir-nos que ens seguim amant.


Joan Salvat-Papasseit (Barcelona, 1894-1924)


jueves, 21 de febrero de 2013

EXHAUSTED



Siento mis pies de barro andar por un estrecho sendero, con los ojos vendados, sin apenas bostezar ni con la capacidad despierta de encontrar un atajo a mirada descubierta en el que poder refugiarme. Hoy tal vez como adulto sabré multiplicar enteros con creces pero quiero volver a aprender a sumar fracciones como un niño patoso; apreciar la misma emoción que experimenté entonces, los mismos tropiezos lamentables custodiados por las mismas ilusiones crecientes. Quiero sentir; sí, sentir, la emoción del paso en corto frente al devenir insulso de una carrera endiablada a empujones, que aún sabiendo que no conduce a ninguna parte, logra alejarme de mi propia esencia y del faro que me ofrece sus intermitencias de luz tan deseadas. Quiero respirar pausadamente y no atragantarme con bocanadas de aire indigestas a cualquier precio de tarifa. Desearía por fin atrapar en mi puño a ese reloj maldito que martillea hoy mis horas sesgando cualquier atisbo de tregua y estrujando mi salud maltrecha para obtener un jugo jamás merecido y sin devoluciones. Debo aprender a plantear con descaro el no inmediato a pesar de la necesidad del sí esclavo. Hoy termino exhausto, con las alarmas parpadeantes, puestas en pie de guerra, con la mirada inclinada, el aliento extinguido y la sonrisa desencajada. Espero mañana dar un sólo do de pecho sin ofrecer el resto de notas que componen la melodía tediosa que últimamente dirijo con batuta inexperta. Regresar con aires renovados o morir con ventoleras viciadas. Decisiones a la vista. Pero volver, volveré. Gracias a ti.

domingo, 17 de febrero de 2013

FRASE DILAPIDANTE

 "Inténtalo
 Fracasa. 
No importa. 
Inténtalo otra vez. 
Fracasa otra vez. 
Fracasa mejor." 

Samuel Beckett    (1906-1989)

 

( Me faltaron unos metros, pero voy a volver... )

martes, 12 de febrero de 2013

REFLEXIONES DE CARA A LA PARED



De niño gocé del privilegio de estar de cara a la pared. Entonces todo era mucho más inmediato: alguien dictaminaba que tu actitud no era la adecuada, que no coincidía con el devenir de una clase que se había organizado para otros menesteres, que entorpecía su propio desarrollo para el provecho común y que lo más indicado era apartarte en un rincón, aislarte del resto de tus congéneres y disponer tu cuerpo de pie, inmóvil, reducido a una posición vertical no relajada con el rostro impávido frente a un frio muro. Allí se te suponía reflexión, sosiego y adoctrinamiento a la vez que disciplina pasiva. Incluso en alguna ocasión a alguien le pareció una buena idea que aquellos que usábamos con más destreza que otros el órgano móvil situado en el interior de nuestras bocas, escarmentáramos con la introducción en la misma cavidad bucal de una lengua de plastilina fabricada a mano por los mismos acusados, jueces y verdugos, para el goce y disfrute de unos cuantos que habían conseguido amedrentar su entusiasmo, callar su verborrea y seguir con el orden establecido por unas pautas jamás justificadas. Sin duda, eran otros tiempos. 

 

Pero jamás ninguno de ellos descubrió el agradecimiento silenciado que les observé, la complacencia con que respondí a su pleitesía ni el despertar infinito que generaron entonces en mí. Tal vez éste no fuera en ningún caso el menor de sus propósitos; tal vez ésta no fuera tampoco ni de lejos su abnegada misión, volcada entonces en mi diminuta persona todavía por desplegar, todavía por colorear, pero ese muro en el que apoyé mi mentón a la vez que acercaba la puntas de mis lustrados zapatos a su fría base, sirvió para entender que los muros no deben despojarnos de la capacidad de visionar aquello que nos acontecerá y que será maravilloso. Los muros son tan altos al deseo como pequeños a la esperanza y no entienden de alturas antepuestas sino de anhelos profundos y coraje infinito. Entendí que no topamos en ellos sin más sino que nos acercamos a sus límites para comprenderlos, que suelen allanarse cuando olvidamos el rencor y empequeñecen cuando vociferamos un deseo. Aprendí que el silencio en medio de la nada y alrededor del todo puede ser el peor de los muros y que un te quiero apasionado contra la pared puede hacernos sentir los seres más libres del universo. También aprendí que los muros si no se pueden saltar, siempre se pueden obviar, renunciar a ellos cuando no nos pertenecen, o romperlos en mil pedazos a nuestro antojo puesto que no deben existir más allá de nuestros miedos vencidos. Siempre he preferido mil veces puentes resbaladizos pero conciliadores a muros tercos e insalvables, a arquitecturas viciadas donde apoyar mis ideas y mis lamentaciones. Cuando veo un muro plantado frente a mí, en medio de la nada, surgido de no se sabe muy bien dónde ni con qué finalidad, me prometí hace tiempo aplicar un principio inamovible que no requiere de poco atrevimiento pero sí de extrema convicción y es la formulación de una simple sentencia en forma de pregunta retórica sin interrogación alguna para evitar cualquier atisbo de duda. Ésta es: 

“...  tendrá que haber por ahí una puerta  ...”

viernes, 8 de febrero de 2013

LA PEOR CRÓNICA PARA UNA GRAN CANCIÓN DE DEPECHE MODE : HEAVEN

Está bien; lo intentaré. No quería hacerlo tan pronto y me resulta menos traumático con otras formaciones, pero con mis DM… confieso que debo hacer un esfuerzo de dimensiones estratosféricas en una fase tan preliminar. Titular tras la primera escucha: Heaven, un downtempo impropio para un primer single, tal vez sí para un tercero.. Espera, espera…coge aire... Piensa: todos los singles de DM han sido una especie de punta de lanza que no ha tenido que ver luego para nada con el disco en su totalidad … agárrate a esa premisa y no la sueltes hasta el final…

Que no, que no… que Heaven está bien.. vamos a escucharla un par de veces más.. así, mucho mejor. Veamos, matices claros, voz de Dave Gahan muy Soulsavers pero excelente… De acuerdo, ya nos avisaron: blues/jazz electrónico... Emoción contenida... Pero, hay algo que…espera, no prejuzgues: sonidos limpios, simples pero orgánicos, atmósfera mejor conseguida que en otras canciones del anterior disco, Sounds of Universe, sin tantos ruiditos analógicos sin ton ni son y eso que Hillier estaba por ahí... Vale. ¿Pero no dijo Dave que sonaría mucho más directo?… ¿la batería es de estudio o lo que me parece oir es una caja de ritmos? Tomemos distancia… seguro que son cosas mías.

“I´m in Heaveeeeen" es pegadizo, el estribillo no tanto. Además Precious y Dream On también eran lentas y fueron singles… pero ésta, ¿no lo es demasiado para pegar fuerte como primer single? Ufff. Necesito una Epidor inmediatamente…  No lo tengo claro…  Así, mmm, mucho mejor.. Veamos, Heaven respira cierto aire a Condemnation, pero ¿y el góspel? ¿Dónde está esa magia de góspel que vestía la canción? Tampoco van por ahí los tiros me temo…

Riff de guitarra de Martin, coros con Dave conformes, letra sublime.. ¿suena a grupo pop-rock clásico o a grupo electrónico? Quita, quita…ese debate ya lo tuviste en anteriores discos, no sigas por ahí. La canción es atmosférica, sonido rudo, melancólico…No pienses en las listas de ventas, en si es o  no comercial: ¡no llegará jamás a numero 1!.. ¡Horror!.  Para de nuevo, por favor…¿desde cuándo te ha importado a tí eso? DM es mucho más que un número en una lista de éxitos.. ¿Qué quieres estar entre Selena Gomez y el chinorris de Gangham Style? ¡Fuera pensamientos impuros!, ¡YA!... 

Me siento mejor, menos mal… algo confundido, pero sin duda mejor. Sigamos con otra escucha… la cuarta… ¿Se han reinventado otra vez? ¿Cuántas veces van ya? Nada, cojamos otra dirección: la canción. ¡Oye! Parece que en esta cuarta audición, ha mejorado algo…sin duda, SI. No suena muy Depeche y además tengo a Bowie en mente, pero diviso algo más, muchos matices vocales … la voz de Dave mejora cantidad. El directo será un sufrir pero me encanta el tono que alcanza esta vez no tan engolado. Hillier ha controlado lo que nunca ha sabido controlar, las distorsiones y los ruiditos, punto a favor.. ¿O los pocos que hay son el efecto recalcitrante del binomio insulso Clarke&Gore?


¿Efectos hipnóticos de la canción gracias al apoyo de Flood? Creo que eso es positivo.. ¡Ey! no me desagrada la canción, es BUENA… Quinta escucha.  ¡Ahh!.. ¿que hay una cara B en el single llamada All That's Mine y es de Dave?.. Mejor en otro momento. No tengo el cuerpo para más. Sigo con Heaven.. Sí, sabia elección… "Over and over": buena dosis de profundidad, de emoción, toque épico.. pero si el tema es increíble, ¿porqué no acaba de convencerme del todo? ¿Qué me pasa? 

Si es elegante, distinto, arriesgado, ¿porqué no estoy totalmente atrapado, persuadido…? Me asaltan las dudas de nuevo….Segunda Epidor, a ver si así… Sexta escucha. Nada. Arreglos demasiado básicos para una primera puesta en escena, desnudez extrema, cierta pereza en la producción, pero la pasión desbordante…me recuerda a Ultra más que a Violator y Songs of faith and Devotion.. ¿porqué seguiré haciendo caso a Andy en sus entrevistas? ¿Habré cambiado yo demasiado? Me casé con Wrong y ahora me vienen con éstas? Siguen las dudas en la séptima escucha, pero crece la emoción… ¿la canción se divide en dos partes tan iguales como a mí me parece?… Seamos racionales, dejemos las emociones a un lado. Analizemos :

VIOLATOR, Personal Jesus, impactante pero para nada fue la pauta del disco. SONGS OF FAITH AND DEVOTION, I Feel You, impactante, rompedora, nada igual a lo escuchado hasta entonces, pero no fue en absoluto de las mejores del disco. ULTRA, Barrel of a gun, resultona pero nada que ver con el disco. EXCITER, Dream On, lenta, mágica pero quedó en un casi. PLAYING THE ANGEL, Precious, sorpresa a medio tiempo, nada que ver con el resto del disco. SOUNDS OF THE UNIVERSE, Wrong, impresionante, golpe rudo, me encantó en la primera escucha, hit; el disco no siguió tampoco su estela. DELTA MACHINE, Heaven… ¡Ah, vale! ¡Ya os pillo! Me la queréis dar con queso, desconcertarme. El disco no tendrá nada que ver con Heaven… o tal vez algo… ¿verdad?, ¿VERDAD?.  Casi que me dejo el análisis del vídeo para otro día.

Me haré las tres preguntas clave antes de sucumbir a más escuchas compulsivas sin remedio alguno…¿Compraré la caja edición de lujo cuando ésta salga? SI. ¿Iré a los conciertos de la gira, un par al menos? SI. ¿Amaré a Depeche  Mode por encima de todos los demás? SI

Salvado. Ufff.

miércoles, 6 de febrero de 2013

SILENCIOS ENTRE PORQUÉS



Porque olvidaré de repente trazar mis remites y esbozaré de nuevo sólo mis destinos. Porque aturdido entre varias vergüenzas y amparado en pocos secretos arderé en fuego infinito y esparciré mis cenizas al viento proscrito. Porque jamás conoceré el plazo fijo de garantías compartidas en depósito alguno. Porque seré hombro para buscar hombros, y tendré miedo para sembrar miedos. Porque besaré con sangre a quien desee mis besos de ojos cerrados y labios mordidos. Porque huiré como un niño para volver justo donde inicié mi evasión como adulto. Porque habitaré como ermitaño sedentario un cuerpo con alma de nómada. Porque mi abrazo será eterno cuando el deseo de ese abrazo sea espontaneo y sincero. Porque odiaré con desprecio los adioses, fulminaré con la mirada los hasta nunca y viviré tan solo la esperanza desgajada de algunos hasta luego. Porque envidiaré mis recuerdos futuros con todo el ardor de mi estómago y el anhelo de mi corazón marchito. Porque cerraré los ojos y advertiré ausencias desmedidas, desairadas y aturdidas; soledades arropadas en el réquiem por un sueño anidado entre cientos de sueños vivos. 

Porque no lloraré mis fracasos pues creceré y secaré mis lagrimas con ellos. Porque no encumbraré mis éxitos inmediatos, pues ya saben sobrevivir solos en su egolatría. Porque no me entristeceré en mis lastimosas pérdidas y seguiré impertérrito buscando nuevos hallazgos. Porque marcaré las horas a pesar de habitar como un reloj de sol cubierto de nubes, empeñado en detener el tiempo. Porque consumaré un instante de alegrías sonoras para trenzar el hechizo entre suspiros silenciosos. Porque en el cruce de caminos se quedó el hueco de una sonrisa entrelazada y hoy habito en su tropiezo. Porque la escarcha se posó suave en mi pestaña de luna llena y el deshielo provocó una dulce lágrima de luna menguante. Porque advierto la tiranía del verdugo que simpatizó con mi cabeza cortada y se olvidó de separarla por completo de mi alma. Porque no me acostumbré a los formulismos y a la sombra de los decretos viviré ciego sin perro guía. Porque pagaré el alquiler severo del testigo mudo en un juicio de charlatanes. Porque tal vez quede suspendido en centenares de porqués sin esperar de ellos respuesta alguna. Porque respiro latidos, hablo miradas, escucho silencios y acaricio dormido una banda sonora creciente. Porque nací equilibrista en un circo de circos sin espectáculo alguno y de escenarios vacíos. Porque tal vez algún día moriré solo, pero moriré vivo.

viernes, 1 de febrero de 2013

Y DEPECHE MODE TOCÓ EL CIELO


Depeche Mode - Heaven (Vídeo Oficial)


Cielo
 
A veces me deslizo,
silenciosamente,
lentamente me pierdo,
una y otra vez.

Encuentra consuelo en mi piel,
interminablemente,
Ríndete a mi voluntad,
Por siempre y para siempre.

Me disuelvo en la confianza,
cantaré con alegría,
acabaré siendo polvo
estoy en el cielo.

Estoy parado sobre rayos dorados,
radiantemente,
ardo con un fuego de amor,
una y otra vez.

Reflejando una luz infinita,
inexorablemente,
he abrazado la llama,
por siempre y para siempre.

Gritaré La Palabra,
saltando al vacío,
llevaré el mundo,
hasta el cielo.


lunes, 28 de enero de 2013

EL VÍDEO: ¿TE ATREVES A SOÑAR?


Desde pequeños todos sabemos soñar. Dormidos y despiertos. Gracias a la potencia de nuestra imaginación creemos que somos capaces de cualquier cosa. Sin embargo, según crecemos perdemos esta maravillosa capacidad que luego tanta falta nos hace en la vida a la hora de ser creativos, de innovar, de cambiar nuestras vidas y de transformar nuestras empresas. Inknowation invita, a través de una iniciativa realmente creativa, a que te atrevas a soñar otra vez, a desafiar tu zona de confort, y a que disfrutes del placer de convertir tus sueños en realidad. ¿Te atreves a soñar?, un vídeo que invita a la reflexión en 7:29 y que debería proyectarse en todas las aulas o empresas hoy en día, para enfrentarse a cualquier tiempo de crisis. En su día, lo hubiera agradecido profundamente. Nunca es tarde. ¡Buena iniciativa!

viernes, 25 de enero de 2013

DELTA MACHINE, ASÍ IRRUMPIRÁ LO NUEVO DE DEPECHE MODE ESTE 2013



Noticias frescas. Y es que ya disponemos de más información detallada de lo que será el último trabajo del trio de Basildon. "Delta Machine" será lanzado el 26 de marzo por medio de "Columbia Records". Así el videoclip del primer single "Heaven" se podrá ver por medio de VEVO el 1 de Febrero, así como la adquisición del single en su versión sencilla, después de que se informara de que el single vería la luz este mismo 25 de enero y la puesta en escena se retrasó una semana. También se está preparando un teaser sobre el disco de unos 3 minutos que se publicará en el mes de Marzo.



“Heaven” CD SINGLE:
 
1 - Heaven
2 - All That’s Mine (b side bonus track)

“Heaven” CD MAXI:

 
1 - Heaven
2 - Heaven (Owlle Remix)
3 - Heaven (steps to heaven rmx)
4 - Heaven (Blawan Remix)
5 - Heaven (Mathew Dear vs Audion Remix)



El álbum, fue grabado durante el año pasado en Santa Barbara, California y Nueva York,  producido por Ben Hillier y mezclado por Flood (célebre productor de bandas como Nine Inch Nails, 30 Seconds To Mars, The Smashing Pumpkins, U2 y The Killers).

Como ya viene siendo habitual, aparte de la edición habitual del disco, tendremos otra de lujo, en la que se incluye 4 pistas nuevas y acompañado por un libro de tapa dura de 28 páginas, incluyendo fotos realizadas por antiguo y conocido colaborador artístico de la banda, Anton Corbijn.

Martin Gore dijo sobre el lanzamiento: “Componer este álbum fue increíblemente desafiante ya que quería que el sonido sea muy moderno. Quiero que la gente se sienta bien al escucharlo, que sientan algo de paz. Hay simplemente algo mágico en eso.”  

Dave Gahan agregó, “Con este lanzamiento hemos cambiado completamente nuestra idea de cómo crear un álbum. Cuando chocamos con una pared y nos damos cuenta que el álbum está comenzando a sonar muy normal, lo desmantelamos y le damos ese sonido orgánico de Depeche Mode.”

Tras el lanzamiento de su nuevo álbum, Depeche Mode se embarcará en un tour, al principio muy europeo, comenzando en el Parque Hayarkon de Tel Aviv el 7 de mayo, y que posteriormente les llevará a realizar alrededor de 34 espectáculos en 25 países europeos.



Delta Machine ha sido producido por Ben Hillier y mezclado por Flood y contiene este tracklisting :


STANDARD:

1 - Welcome To My World
2 - Angel
3 - Heaven
4 - Secret To The End
5 - My Little Universe
6 - Slow
7 - Broken
8 - The Child Inside
9 - Soft Touch / Raw Nerve
10 - Should Be Higher
11 - Alone
12 - Soothe My Soul
13 - Goodbye

DELUXE EDITION: (incluye libreto 28 páginas- Anton Corbijn)

DISC 1
1 - Welcome To My World
2 - Angel
3 - Heaven
4 - Secret To The End
5 - My Little Universe
6 - Slow
7 - Broken
8 - The Child Inside
9 - Soft Touch / Raw Nerve
10 - Should Be Higher
11 - Alone
12 - Soothe My Soul
13 - Goodbye

DISC 2
1 - Long Time Lie
2 - Happens All The Time
3 - Always
4 - All That’s Mine

A la espera de las fechas en Madrid y Barcelona (se rumorea el 18 y 19 de octubre, ¡¡estad atentos!!), Depeche Mode será cabeza de cartel, junto a Green Day y Kings of Leon, del festival Bilbao BBK Live y en el Optimus Alive de Lisboa el próximo mes de julio.

Fuente:  aquí