viernes, 26 de octubre de 2007

DM- CURIOSIDADES


Useless es el cuarto single del álbum Ultra, lanzado el 20 de Octubre de 1997, de Depeche Mode. Useless es una canción compuesta por Martin Gore. Como lado b aparecieron mezclas de temas del mismo álbum, originalmente se iba a lanzar en Estados Unidos en su orden pero las estaciones de radio allá comenzaron a tocar Useless aun antes de que se anunciara Home como tercer sencillo, por lo cual Reprise Records se vio obligada a lanzarlos como un sólo sencillo doble con el nombre de Home / Useless.


Useless fue dirigido por Anton Corbijn y siguiendo la estela de los autos que aparecen en los vídeos de Depeche Mode que ya habíamos empezado en su momento, sigamos con este que aparece en Useless. Un curioso vehículo en el que Dave, Martin y Andy irrumpen en una escena de exteriores. Se trata de un Ford Taunus de 1980 en color amarillo con una "U" en la puerta de conductor "derecha" (una U en alusión al grabado del album ULTRA).


El modelo Taunus se ha fabricado en Europa ininterrumpidamente desde finales de la década de 1930 hasta 1994 con diversos tipos de motores y diseños. Este corresponde al de finales de los 70's. Este Taunus fue sustituido por el Ford Sierra en 1982, pero dejando el nombre para otros modelos Ford de categoría inferior. Continuará..

TODOS CONTRA EL CANON: ROBO A MANO ARMADA


El ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha asegurado que la Ley de Propiedad Intelectual se cerró la semana pasada, debido al acuerdo con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y a pesar del varapalo de la UE al canon digital español, se aplicará en Enero 2008!!. Vigente hasta ahora la ley de 1992, refundida en 1996, se establecía el pago de un canon para los soportes que permitían la copia de obras artísticas, como las cintas de cassete o de vídeo. La nueva ley pretende transponer a la legislación española la directiva europea sobre la Sociedad de la Información, y trasladar dicho canon a los soportes digitales, estableciendo que no sólo los CD y DVD vírgenes, sino las tarjetas de memoria, reproductores MP3 e incluso teléfonos móviles capaces de reproducir música, estarán sujetos al pago del canon. O sea, una vergüenza y una injusticia de armas tomar. ¡Todos contra el canon!

Se calcula que los teléfonos móviles o agendas electrónicas con MP3, programas que comprimen archivos audiovisuales, tendrán un canon de 1,50 euros (50 céntimos por cada teléfono móvil y 3 euros por cada reproductor MP3) en la nueva lista de tarifas que maneja la Administración, mientras que el canon digital supondrá hasta un 60% del precio de CDs y DVDs, según José Pérez, director de ASIMELEC (Asociación Multisectorial de empresas españolas de electrónica y comunicaciones).

"Es como un cuento perverso en el que los poetas atracan a su pueblo, los cantantes llaman piratas o pendejos electrónicos a los ciudadanos honestos, los músicos cambian sus instrumentos por calculadoras y a los autores les inspira la letra de las leyes y de los reglamentos para aplicar tasas. Una verdadera pesadilla, para salir de la cual basta con abrir los ojos y no dejarse engañar".


Novedades de la LPI

Estos son los puntos más importantes en los que se modifica la Ley de Propiedad Intelectual:

Copia privada: En la nueva ley se sigue reconociendo el derecho a la copia privada, pero se restringe. Ahora la copia privada de una obra debe realizarse siempre a partir de una copia obtenida legalmente, y tiene que ser una persona física quien lo haga, no un sistema informático. De este modo quedan excluidas definitivamente las redes P2P de este concepto.

Canon para soportes digitales: El canon sirve para compensar a los autores por las copias privadas que se realicen de su obra. En la nueva ley el canon alcanza casi todos los soportes digitales, incluyendo CD y DVD grabables, reproductores MP3, tarjetas de memoria e incluso teléfonos móviles. Quedan de momento exentos los discos duros y las conexiones ADSL.

Puesta a disposición interactiva: Los autores y creadores que difundan sus obras a través de Internet también tendrán una compensación por lo que se denomina "derecho de puesta a disposición interactiva".

Número de copias: Aunque se trató la posibilidad de limitar el número de copias privadas a tres, en el texto definitivo no hay tal límite. Sin embargo, sí que hay límites al número de copias privadas en bibliotecas, museos y mundo de la enseñanza.


Además, Según los estudios de la propia SGAE los artistas tan solo cobran un promedio del 6% por cada CD vendido, siendo el porcentaje restante para las entidades de gestión de derechos y discográficas y se espera un incremento de 500 millones de euros en la recaudación de cánones sobre los derechos de autor en Europa en 2009. ¡¡Manos arriba, esto es un atraco!!

jueves, 25 de octubre de 2007

LA FOTO

"España se rompe"

Foto hecha en Salàs del Pallars

Mariano Rajoy se enfrentó anteayer a la ciencia. En contra del consenso científico mundial, que considera el cambio climático producido por el hombre como una de las mayores amenazas contra la humanidad, Rajoy negó que se trate de un problema mundial. Y lo hizo basándose en un primo suyo catedrático de Física y confundiendo clima y tiempo, conceptos elementales. Ante tal necedad, mejor un "sin comentarios".

miércoles, 24 de octubre de 2007

JACQUES BERNOUILLI: UNO NO SE PUEDE FIAR NI MUERTO



Hay una historia de Jacques Bernouilli. matemático y físco suizo (1654-1705), que es realmente curiosa. Se maravilló tanto con una curva que la llamó espiral mirabilis (la de la foto). Y no es para menos, si tenemos en cuenta algunas de las cosas que consiguió con esta curva :

La expresó en polares (lo cual justifica su otro nombre de espiral logarítmica), verificó que mientras que el ángulo de giro aumenta en progresión aritmética, el radio correspondiente lo hace en progresión geométrica, verificó su autosemejanza, lo que la emparenta con los fractales y encontró que coincide con su evoluta, con su podaria, con su cáustica de reflexión y con su cáustica de refracción. Hasta aquí bien, para quien lo entienda.

Tan orgulloso estaba de haberlo descubierto que pidió fuese grabada en su lápida junto a la expresión Eadem mutata resurgo (aunque cambiado resurgiré), aludiendo a las propiedades de la espiral. Y así se puede ver en la tumba del matemático en Basilea, aunque con una salvedad y ahí radica la curiosidad: el cantero cometió un lapsus y en lugar de la espiral logarítmica le dibujaron en la tumba una espiral de Arquímedes. Lo dicho, ni muerto uno se puede fiar.


En su epitafio se lee:

Amado por su familia: Jacob Bernoulli, el incomparable matemático, más de 18 años profesor de la Universidad de Basilea, miembro de las Reales Academias de París y Berlín, famoso por sus escritos, por una enfermedad crónica, completamente lúcido hasta su muerte, en el año de gracia de 1705, el 16 de agosto, a la edad de 50 años y 6 meses, falleció esperando la resurrección. Judith Stupan su mujer durante 20 años, ha erigido un monumento junto con sus dos hijos al marido y padre que tanto echan de menos.

martes, 23 de octubre de 2007

SOY UNA HORMIGA MÁS DEL HORMIGUERO DE PABLO MOTOS


A pesar de que el espacio de humor presentado por Pablo MotosEl Hormiguero” de Cuatro, que habitualmente suele registrar datos por encima del 10% de share, este jueves tan sólo anotara un 6,9% de la audiencia (1.230.000 personas) no creo que sea un síntoma de agotamiento de uno de los programas más frescos de la televisión. Programa en directo que mezcla comedia, ciencia, monólogo, gags, los momentos “teniente”, actualidad, y frases de humor dichas por niños. Además cuentan con las colaboraciones magistrales de Luís Piedrahita (recientemente director de cine por La habitación de Fermat), Flipy (científico loco), y las hormigas más irónicas de la televisión Trancas y Barrancas. Todo ello en 40 minutos diarios, que consiguen entretener más que divertir.

Es un programa que está perfectamente ubicado en la parrilla, a pesar de que el señor Jose Luís Moreno venza en share cada día con su adaptación del “formato de las camas” de su Noche de fiesta que pasó a Matrimoniadas, y que finalmente ha derivado en sus Escenas de Matrimonio. Acepto su victoria, no obstante. No soportaba Camera Café. Pero desde este humilde blog, un apoyo a programas que pretenden ir más allá de lo soez, vulgar y mezquino para aportar un formato sólido que desborde ingenio. El programa está basado en el programa de radio emitido en M80 Radio, cuyo director era el mismo Pablo Motos, programa que se emitió hasta junio de 2007 con el mismo equipo de la tele.


Juan-Trancas-Ajenjo (derecha) y Damián-Barrancas-Cigarro (izquierda)

Por cierto, como curiosidad, Trancas es la hormiga cínica, con las cejas más pobladas y dos dientes en el centro y Barrancas, la del diente a un lado es más tierna . Pues bien, las voces las ponen Ajenjo y Cigarro, o mejor dicho Juan Ibáñez Pérez (Trancas) que además participó en el Club de la comedia y Damián Molla Herman (Barrancas), que también participó en el Club de la comedia y en Cuatrosfera. Ambos son los chicos que aparecen en la sección el Kiosco del programa. No lo sabía hasta de día de hoy. Siempre se aprende algo..

lunes, 22 de octubre de 2007

DAVE GAHAN: SIN GIRA PREVISTA PARA HOURGLASS Y CON PROYECTOS DE FUTURO CON DEPECHE MODE EN 2008

Actualización:


Extracto de una entrevista de Dave Gahan a 20 minutos: (vídeo)


- Piensa hacer una gira con este disco?


Por ahora no lo tengo planeado, pero veremos qué pasa con el disco. Se hará si a la gente le interesa.
k
- ¿Que graben discos en solitario perjudica la relación entre los Depeche Mode?

Para mí, al menos, es un estímulo. Además, en el último álbum de Depeche Mode, Playing the Angel, nos dimos cuenta de que podíamos compartir ideas y tanto Martin como yo colaboramos con algunas canciones. Creo que fue saludable desafiar el concepto de Depeche Mode y alimentar nuestro trabajo como grupo. Llevamos muchos años trabajando juntos, y debemos cambiar, asumir riesgos.


21 de octubre de 2007



Extracto de una entrevista de Dave Gahan a EFE:


'Siempre he creído en la importancia de la voz y la presencia del cantante dentro de un grupo, sin necesidad de que éste se dedique a escribir las canciones, porque creo que en él está el hacerlas o no suyas'.

'Todo ha sido mucho más rápido, componía y grababa al mismo tiempo', asegura Gahan, quien no duda en decir que 'Hourglass' -lo publica esta semana con EMI Music- es una 'especie de continuación' de 'Playing the angel'.

'Es un trabajo -destaca- que capta muy bien el momento en textos y melodías, porque tenía las cosas muy claras y porque ha sido creado desde la libertad y sin presiones, ni fechas de entrega'.

En él, 'la electrónica es mucho más evidente', incluso ha 'manipulado el sonido orgánico con sintetizadores y máquinas', para que todo fuera más evidente.
Con títulos como 'Kingdom', 'Miracles' o 'Down', Dave Gahan reconoce que los textos tratan sobre su propia vida y hacia dónde dirige sus pasos, aunque al mismo tiempo y con unos muy cuidados 45 años, asegura que no le preocupa 'lo más mínimo' el paso del tiempo, 'después de todo lo vivido'.


'Me interesa -comenta- más el día a día, si llueve o no, mis hijos,..., cosas de ese tipo. He vivido mucho, sí, pero todo se ha ido matizando con el tiempo'. De ahí canciones como 'Endless', en las que dice sentir como si viviera un 'nuevo comienzo, en cuanto a lo profesional y a lo familiar'.

'Veo que cada vez soy mejor ser humano o por lo menos lo intento', concluye Gahan, quien está de acuerdo con que el álbum tiene muchos 'momentos melancólicos', pero es que la melancolía es una parte muy importante en su vida y en su música. A pesar de que 'Hourglass' tiene mucho de electrónica, el músico británico no suele escuchar mucha música de este tipo, porque cree que 'está muy mal utilizada', incluso dice que de todos los grupos que hay en el mercado, sigue prefiriendo a Kraftwerk.
k
La realidad es que Dave Gahan no se siente parte de 'lo que ocurre en el mundo de la música'. 'La industria -añade- apuesta por los comercial y efímero, pero la gente busca un disco o una canción con lo que identificarse y eso es lo que hay que darle'.

No habrá gira en solitario, pero sí que prepara remezclas de canciones como 'Kingdom' o 'Deeper and deeper', y a finales de año comenzará a trabajar en el nuevo álbum de Depeche Mode. 'Ahora mismo no pienso en un disco para el grupo, pero Martin está ya haciendo canciones y creo que muy buenas', afirma.

Fuente : aquí

viernes, 19 de octubre de 2007

EL TELEGRAMA DE LEJEUNE-DIRICHLET A SU SUEGRO


Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet (Düren, 1805 - 1859) fue un matemático alemán al que se le atribuye la definición "formal" moderna de una función. Su familia era natural del pueblo de Richelet en Bélgica, de donde su apellido "Lejeune Dirichlet" ("le jeune de Richelet" = "el joven de Richelet") derivó, y ese era el lugar donde vivió su abuelo. Sus aportaciones más relevantes se centraron en el campo de la teoría de números, prestando especial atención al estudio de las series, y desarrolló la teoría de las series de Fourier. Se casó con Rebecka Mendelssohn, que venía de una distinguida familia de judíos conversos. Era la nieta del filósofo Moses Mendelssohn, hija de Abraham Mendelssohn Bartholdy y hermana del compositor Felix Mendelssohn Bartholdy. Pues bien, se ve que el matemático Lejeune-Dirichlet no era partidario de escribir cartas y se cuenta que una de las pocas veces que escribió alguna misiva fue en el nacimiento de su primer hijo. Dirichlet envió un telegrama a su suegro con el mensaje siguiente :

2+1 = 3

LA FOTO

" Más clarito el agua. Están avisados."

Foto hecha en la exposición TE'N RECORDES? en Salàs del Pallars

miércoles, 17 de octubre de 2007

EL MISTERIO DE LA REALIDAD PARA IKER JIMENEZ


¿Te gusta lo desconocido? ¿Te atraen los fenómenos sin explicación? ¿Eres de los que disfruta con el universo de lo misterioso? Si la respuesta es un rotundo sí, no pierdan el tiempo viendo el programa de Iker Jimenez en Cuatro. Me quedo con Miguel Blanco en tiempos de Gomaespuma en m80 Radio. Y es que, al igual que Alfonso Arús que lo llama "vendemotos" no me creo nada de lo que veo en Cuarto Milenio a pesar de ser un programa que pretende entretener como lo hacía el de Fernando Jimenez del Oso, pero se queda a medias. Provoca diferentes estados de incredulidad, risa y, por momentos, cada vez los más, vergüenza ajena. la pareja televisiva (Iker & Carmen Porter) retuercen la verdad como nadie y consiguen hacer creer a vueltas de distorsión y leyendas urbanas que el misterio siempre está presente. Le regalo a Iker esta historia. Tal vez la quiera investigar en su programa o plasmarla en uno de sus múltiples libros :

Durante meses se creyó en la maldición de la habitación 311 del Hospital municipal de África del Sur. Cada viernes por la mañana, las enfermeras descubrían un muerto en esta habitación de terapia intensiva. Es cierto que todos los pacientes habían sufrido tratamientos importantes, pero no estaban en peligro de muerte. El equipo médico, perplejo, pensó en contaminación bacteriológica del aire en la habitación. Alertados por las familias de las víctimas, las autoridades pidieron una investigación. Los «inquilinos» de la 311 seguían muriendo a un ritmo semanal y se terminó por organizar un escondite en la habitación (para vigilar lo que ocurría). Y el misterio se disipó: cada viernes por la mañana cerca de las 6, la mujer de la limpieza desenchufaba el respirador artificial del paciente para conectar su aspiradora…

DM - CURIOSIDADES

Sibeling junto a Mephisto son las dos caras b instrumentales de Enjoy the Silence, uno de los mayores éxitos de Depeche Mode. Hoy hablaremos de Sibeling, titulada así en honor al compositor finlandés Johan Julius Christian Sibelius, a pesar de que también existe la posibilidad de que provenga de la palabra inglesa sibling (es decir tu hermanastro/a de padre o madre común) o de otros significados como "familia". A pesar de todo, Martin Gore es un gran melómano y amante de compositores tan diferentes como los que ha versionado en su Counterfeit e.p. (EP, 1989) y Counterfeit² (2003), además de tener artistas favoritos como Elvis Presley, Gary Glitter, The Beatles o el mismo Sibelius entre otros, de ahí que es posible que se trate de un homenaje a este compositor.


Este mago de la orquesta, lamentó siempre no haber podido ser violinista, a pesar de que supo cantar como nadie el alma del pueblo finlandés y los paisajes nórdicos que tanto amaba. Un compositor al que con frecuencia se acusó de no ser más que el cantor de una etnia, pero que supo con sus sinfonías y sus poemas sinfónicos, situarse junto a los más grandes sinfonistas del mundo europeo. El núcleo de su música es la colección de Siete Sinfonías, a pesar de que existe evidencia sustancial sobre una Octava Sinfonía en la que trabajó Sibelius.


Para su país, Sibelius era y es todavía hoy un objeto de culto, un músico que, en tiempos de la dominación rusa, supo expresar las reivindicaciones de su pueblo, un músico, en fin, que contribuyó a que la cultura finesa franquease las fronteras de su país.

Monumento a Sibelius en Helsinki

lunes, 15 de octubre de 2007

ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE


En la revista del IES Victoria Kent: Cría Cuervos de 1999 se pudo leer el siguiente artículo. Parece que algunos trabajadores de Pompas Fúnebres han acumulado una cantidad excesiva de mercurio en su organismo. Aunque lo más curioso e interesante es la causa de ese exceso. Después de investigar y constatar que se trata de personas que trabajan en crematorios, se ha llegado a la conclusión de que la culpa es de los muertos. Resulta que muchas personas llevan empastes en la dentadura hechos con amalgamas (mezcla de mercurio con otros metales), de forma que, cuando las queman, el mercurio se libera en forma gaseosa y pasa al aire. Así que las personas que permanecen mucho tiempo en las proximidades del crematorio van incorporándolo a su organismo. Y es que el mercurio es venenoso. En fin, cosas de la vida ... y de la muerte.

DVD PRESENTACIÓN "COL.LECCIÓ ULLS" DE JOEL MIRÓ




Calendario del artista:

"Un petit racó de l'univers" de la “Col·lecció Ulls” en Granollers del 08/11/07 - 05/12/07 en la Sala d'actes de la Biblioteca Roca Umbert de Granollers al lado de la Fàbrica de les Arts.

Del 15/09/07 - 23/09/07 en el Museu Comarcal del Pallars Jussà en Tremp se expondrá una baldosa pintada al fresco realizada en su día en Sant Roc (Salàs del Pallars)

Del 15/10/07 - 28/10/07 en la Exposició Pintors Pallaresos. Común de particulares de La Pobla de Segur.